![]() |
||
"Es importante no realizar una interpretación sesgada de las teorías de seguridad basadas en el comportamiento para no caer en la creencia de que controlando la ejecución humana prevenimos todos los riesgos. No tiene sentido recurrir a modificar comportamientos cuando no hemos hecho un esfuerzo previo en: combatir los riesgos en origen, adaptar el trabajo a las personas, tener en cuenta la técnica, sustituir productos peligrosos, planificar la prevención y anteponer la protección colectiva a la individual".
Estimad@ , Compartimos contigo el artículo "De cómo mantener las prioridades en materia de SST" de José Luis Barral Campillo. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y miembro de la Asamblea General del CGPSS. Resulta curioso ver como se aplican en ocasiones las nuevas líneas de actuación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo: Seguridad II, III, Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC), Human and Organizational Perfomance (HOP), enfoque al factor humano, SGSST ISO 45001, Empresa Saludable, etc. en organizaciones con cierto abolengo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Lo que debería ser un referente para el resto de las organizaciones y por tanto motivo para celebrar, curiosamente acaba convirtiéndose en todo lo contrario. Debo reconocerme un aprendiz de las nuevas corrientes de la Seguridad y Salud en el Trabajo y de los estudios que las sustentan, intentando empaparme de lecturas en cuanto dispongo de tiempo para ello. Sin embargo, los años de profesión me han permitido discernir los rasgos de las organizaciones que tienen un interés sincero en la mejora de las condiciones de trabajo y por tanto de la seguridad y salud. Sucumbir a la tentación de hacer recaer la seguridad exclusivamente sobre el comportamiento humano, resulta a todas luces un error de principiante. Ya no digamos solamente que no cumplimos el mandato legal del art. 15 de la LPRL, en el caso de España, cuando nos establece las prioridades a aplicar en la gestión de los riesgos, sino que contravenimos la esencia de la mayoría de las corrientes y estudios que citábamos antes. Interpretación De igual manera podemos ver cómo se diseñan o implantan medidas o sistemas (cero accidentes, ISO 45001, mejora de la cultura preventiva, etc.) como medidas más hacia la galería que como intento sincero de dotar a las organizaciones de herramientas o sistemas de mejora reales. Al final lo que iba a contribuir a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo se acaba viendo por los propios trabajadores como una pantomima para cumplir el expediente. Seguridad basada en el comportamiento (SBC)
¿Cómo mantenemos las prioridades en SST? No quisiera acabar sin defender abiertamente la aplicación de los nuevos enfoques en SST, tan solo insisto en el mantenimiento de las prioridades de la acción preventiva para llevarlo a cabo. No podemos pensar en la excelencia preventiva cuando nos hemos dejado por el camino cuestiones básicas a resolver previamente.
*Ártículo publicado en www.cgpsst.net |
||
www.aprosal.com | Asociarse | Socios | Contacto | Twitter | Linkedin |
||
Tu feedback es importante, Ayúdanos a mejorar nuestros emails. Te escuchamos.
|